ACTUALIDADARTESANÍAPROVINCIATALAVERA DE LA REINA

EL CORPUS DE LAGARTERA BRILLÓ DE NUEVO COMO UNA TRADICIÓN EMBLEMÁTICA

Redacción/Lagartera (Toledo), 22 de junio de 2025.- La localidad toledana de Lagartera, artesana y reconocida mundialmente, ha enseñado en sus calles un año más el trabajo conjunto de sus habitantes, que se vuelcan cada año para conservar y mostrar al numeroes público que visita la población, una tradición centenaria, transformando sus calles en un auténtico museo al aire libre.

Cada año, la localidad se engalana con más de 40 altares instalados en las puertas de las casas, adornados con imágenes religiosas, bordados deshilados, colchas centenarias, reposteros y tallas del Niño Jesús, en muchos casos vestidas con el tradicional traje lagarterano. El recorrido procesional se acompaña además del perfume de hierbas aromáticas como hinojo, albahaca, mistranzos y hierbabuena, que cubren las calles.

Declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en 2007 y Bien de Interés Cultural Inmaterial desde 2017, el Corpus Christi de Lagartera es una tradición centenaria en la que la devoción, la artesanía y el arte se dan la mano, convirtiéndose en un motor de identidad cultural, atracción turística y desarrollo económico para el municipio y también para la comarca.

LA DIPUTACIÓN EN EL CORPUS DE LAGARTERA

Numerosos visitantes de todos los rincones de la provincia y de la región, y de otras muchas partes tanto de España como del extranjero, han vuelto a disfrutar y admirar una de las celebraciones del Corpus Christi más emblemáticas de la provincia, que también ha visitado este domingo 22 de junio el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, que ha participado en la solemne procesión del Corpus, acompañando al alcalde, Sergio Alía, y a los vecinos de la localidad en un
acto que refuerza el compromiso de la institución provincial con la protección, divulgación y promoción de esta gran jornada.

Romera ha valorado la labor que se realiza en Lagartera «con un impresionante despliegue de textiles y artesanía que muestra con orgullo la riqueza del legado lagarterano”.

El vicepresidente de la Diputación ha destacado que “la Diputación de Toledo no solo acompaña en esta celebración, sino que participa activamente en su conservación, para que esta manifestación cultural siga creciendo y manteniéndose como seña de identidad de la provincia”.

En esta línea de apoyo y difusión, ha recordado que la Diputación organizó el pasado mes de mayo la exposición ‘Los Corpus de la provincia’, en el Centro Cultural San Clemente de Toledo. Una muestra sin precedentes que acercó al público toledano y a los visitantes de la ciudad la singularidad de los Corpus de Lagartera y Camuñas, dos manifestaciones que representan la riqueza del patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.

Para Romera, la celebración del Corpus Christi en Lagartera «es una joya de nuestra provincia que debemos seguir apoyando y dando a conocer. Es un claro ejemplo de cómo la tradición puede ser fuente de riqueza, de identidad y de unión”, ha afirmado el vicepresidente, quien ha felicitado a todos los vecinos de Lagartera por “contribuir a conservar con orgullo esta bella tradición”, invitando además a todos los ciudadanos de la provincia a conocerla de cerca.

El alcalde de Lagartera, Sergio Alía, ha destacado la importancia del Corpus Christi como “un día muy especial no solo para el pueblo, sino también para toda la comarca y la provincia” y ha agradecido la implicación de todos los vecinos “que se vuelcan con la fiesta, sacando a la calle auténticos tesoros que reflejan lo mejor de nuestra identidad: el arte, la tradición y la fe”.

Alía ha expresado su agradecimiento a la Diputación de Toledo por su apoyo a esta celebración tan emblemática.