PUY DU FOU ESPAÑA PRESENTA LA 2ª EDICIÓN DE SUS PREMIOS DE LITERATURA
Redacción/Madrid, 29 de octubre de 2025.- Puy du Fou, el gran parque temático de la historia de España, ha presentado miércoles en el incomparable marco del Real Casino de Madrid, la segunda Edición de los Premios de Literatura Puy du Fou España, un certamen que nació para celebrar la palabra escrita como vehículo de emoción, memoria y creatividad, y que se ha consolidado como una cita de referencia para los amantes de la Historia y la literatura.
Tras el éxito rotundo de su primera convocatoria, que reunió a más de 1.400 participantes de todo el país, los Premios de Literatura Puy du Fou España regresan con el objetivo de descubrir y apoyar nuevos talentos literarios, reafirmando la apuesta del parque por la cultura, la creatividad y el amor y respeto por la Historia.
La temática de esta segunda edición vuelve a centrarse en la Historia de España, desde la Prehistoria hasta el año 1930, y mantiene el formato del año anterior: relatos originales de un máximo de 20 páginas, con 12 finalistas y 5 premiados, que recibirán un total de 17.000 euros en galardones.
La presentación ha contado con la presencia de D. Óscar Vázquez Lima, ganador de la I Edición de los premios; Dª Carmen Posadas, reconocida autora internacional y jurado de los Premios de la I Edición; D. Antonio Pérez Henares, aclamado autor, padrino y presidente del jurado de los Premios; D. Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España; y D. Olivier Strebelle, consejero delegado de Puy du Fou España y CEO del grupo Puy du Fou.
UNOS PREMIOS LIBRES, INDEPENDIENTES Y COMPROMETIDOS CON LA HISTORIA
Con esta iniciativa, Puy du Fou España pretende encontrar, apoyar y fomentar el talento, a la vez que rescata de las páginas doradas de la Historia a los artistas que marcaron una época e inspiraron a las generaciones venideras.
Se trata de unos premios limpios, libres e independientes cuyo objetivo es intensificar el vínculo entre creatividad, profesionalidad e Historia, reforzando la conexión entre el arte, la memoria y los valores universales que perduran a través del tiempo.
Olivier Strebelle, consejero delegado de Puy du Fou España y CEO del grupo Puy du Fou, ha declarado en la presentación que el éxito de la primera edición «nos confirmó que existe mucho talento en nuestro país deseando contar nuestra Historia. Con estos premios queremos seguir cultivando ese vínculo entre la memoria, la creatividad y el orgullo de lo que somos.”.
ANTONIO PÉREZ HENARES, PADRINO DEL CERTAMEN Y PRESIDENTE DEL JURADO
El escritor y periodista Antonio Pérez Henares, reconocido autor de destacadas novelas históricas como El Juglar, Cabeza de Vaca o La canción del Bisonte repite como padrino y presidente del jurado.
A su lado, un elenco de figuras de primer nivel en el panorama literario español velará por la imparcialidad y la excelencia de la selección, cuyo veredicto se emitirá ante notario.
Pérez Henares ha señalado que la extraordinaria respuesta del pasado año «fue la mejor prueba de lo necesario del premio. El cumplimiento del compromiso de la más escrupulosa limpieza en su concesión, su mejor aval y la calidad y el talento aflorados en las obras presentadas en su primera convocatoria, la mayor esperanza de futuro».
UN JURADO DE PRESTIGIO
El jurado de la pasada edición, que se mantuvo en secreto hasta la revelación de los ganadores, estuvo formado por nombres de gran relevancia dentro de la literatura española: Antonio Pérez Henares, José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián, Carmen Posadas y Juan Eslava Galán. Su diversidad de estilos y trayectorias garantizó un veredicto equilibrado y riguroso, que reafirmó la independencia y la calidad del certamen.
La escritora Carmen Posadas ha recordado en la presentación su experiencia como jurado, detallando que fue «una experiencia enriquecedora y sorprendente. Enriquecedora porque eran miradas muy diferentes e interesantes sobre la historia. Sorprendente, por la alta calidad de los textos. Un gran nivel.”
Con esta 2ª edición, Puy du Fou España reafirma su compromiso con la cultura, la palabra y la memoria colectiva, consolidando unos premios que celebran el arte de contar nuestra Historia.
CALENDARIO DEL CERTAMEN
- 29 de octubre de 2025: apertura de inscripciones y lanzamiento del libro con los relatos ganadores de 2025.
- 31 de enero de 2026: cierre del plazo de recepción de obras.
- 10 de abril de 2026: publicación de los 12 finalistas.
- Primavera de 2026: gala de entrega de Premios en Puy du Fou España (Toledo).
PREMIOS
- 1.º premio: 10.000 €
- 2.º premio: 3.000 €
- 3.º premio: 2.000 €
- 4.º y 5.º premios: 1.000 € cada uno
CÓMO PARTICIPAR
Cada autor podrá presentar un único relato inédito, con una extensión máxima de 20 páginas, ambientado en un episodio o personaje de la Historia de España comprendida entre la Prehistoria y 1930.
Los interesados en presentar sus relatos podrán hacerlo a través de la web oficial de Puy du Fou España, donde encontrarán las bases completas del certamen y el formulario de inscripción. Para más información, los interesados pueden contactar también a través del siguiente correo electrónico premio.literario@puydufou.com.

