#RegalaVida, LA NUEVA CAMPAÑA DEL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Redacción/Toledo, 24 de julio de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este miércoles la nueva campaña para la promoción y sensibilización en la región sobre las donaciones, y que bajo el lema #RegalaVida va dirigida a animar a la sociedad en general a hacerse donante de órganos, para ofrecer una segunda oportunidad a quienes la necesitan.
El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández, ha manifestado que “todos podemos salvar vidas y dar esperanza a aquellos que están pendientes de un trasplante”.
Hernández, que ha estado acompañado en la presentación de esta acción por la coordinadora de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, la doctora María José Sánchez Carretero, y la médica adjunta de la Unidad, Ana Pedrosa, ha recordado que para que el sistema de trasplantes funcione son imprescindibles las donaciones. España es líder mundial en la donación y trasplante de órganos y año tras año se están alcanzando niveles de excelencia difíciles de superar.
Esto es posible, según el director general de Asistencia Sanitaria, gracias a un programa nacional cohesionado, liderado por la Organización Nacional de Trasplantes, «en el que participan profesionales de múltiples especialidades y que nace del acto generoso de la donación».
RÉCORD DE DONACIONES EN CASTILLA-LA MANCHA
En los últimos años, Castilla-La Mancha no está siendo ajena a los buenos resultados. El año 2023 se cerró con récord histórico de donantes de órganos y tejidos en la Comunidad Autónoma, con 90 donaciones, lo que supuso un aumento de casi el 22 por ciento con respecto al año anterior.
Para Ibrahin Hernández todo apunta a que en este 2024 «esas cifras se van a superar, ya que en lo que llevamos de año se han registrado 59 donaciones de órganos y tejidos, nueve más que en el mismo periodo del año anterior”, ha subrayado el director general.
Del total de donantes de órganos en este primer semestre, 20 se han registrado en Toledo, 19 en Albacete, 12 en Ciudad Real, cinco en Guadalajara, dos en Cuenca y una en Alcázar de San Juan, según los datos registrados por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes.
De las 59 donaciones, 21 han sido en asistolia, lo que supone el 35 por ciento del total, consolidando las cifras del año pasado, que ya fueron las más altas desde que se implantó la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia.
PROTOCOLO AUTONÓMICO
Para poder desarrollar esta técnica, Castilla-La Mancha cuenta con un Protocolo Autonómico, tres equipos de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) y un equipo compuesto por dos intensivistas y un profesional de enfermería de UCI, para poder llevar esta tecnología a todos los hospitales acreditados para la extracción de órganos. Esto ha hecho posible que la donación en asistolia alcance cifras similares a las nacionales en nuestra Comunidad Autónoma.
Las 59 donaciones de órganos registradas han permitido que 123 personas hayan sido trasplantadas en toda España. En Castilla-La Mancha se han realizado 72 trasplantes en lo que va de año. Además, se han podido trasplantar en otras regiones 18 hígados, 26 pulmones, cinco corazones y dos páncreas.
El director general de Asistencia Sanitaria ha mencionado igualmente los buenos resultados que se están registrando en captación de donantes de médula ósea. En lo que va de año llevamos ya 1.625 nuevos donantes inscritos en el Registro nacional de Médula Ósea.
Unos datos también récord que han sido posibles gracias al gran trabajo realizado por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, que se ha volcado con el desarrollo de actividades con el fin de concienciar a la población sobre la donación de médula ósea y ha desplegado multitud de actividades en puntos de donación instalados en universidades, parques de bomberos, cuarteles de la Guardia Civil, centros deportivos y gimnasios.
UNA SOCIEDAD EN CASTILLAA-LA MANCHA, MUY COMPROMETIDA
El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, ha deetallado en la presentación de esta campaña de donación en Castilla-La Mancha, que estas cifras son el reflejo de una sociedad que está profundamente comprometida con el valor de la solidaridad «y con la importancia de salvar y mejorar vidas”. Hernández ha destacado además que detrás de estos datos «hay mucho trabajo de los profesionales implicados en la donación y trasplante de órganos».
El año pasado, Castilla-La Mancha fue una de las comunidades autónomas donde más creció la donación de órganos, al pasar de 74 a 90 donaciones. La tasa interanual de donación se situó en 43,47 donantes por millón de población, algo más de siete puntos por encima del año anterior, un dato inédito en nuestra región.
Ibrahim Hernández ha subrayado que la consolidación de estos datos son el resultado de estrategias que, sin duda, están funcionando, tanto de información y concienciación de la población, «como el aumento de los recursos a los profesionales para poder convertir en donantes efectivos a más pacientes que quieren serlo”, añadiendo que si este año se cumplen las previsiones, teniendo en cuenta los datos de los seis primeros meses, «podríamos estar cerca de los ansiados 50 donantes por millón de población», objetivo de la Organización Nacional de Transplantes.
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir reforzando la promoción de la donación de órganos y por eso desde mañana se va a desplegar una campaña de difusión en prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y redes sociales para seguir sensibilizando a las personas con voluntad de donar órganos, para que se lo comuniquen a sus familiares y que estos sean conscientes de su deseo, llegado el momento.
“Regalar vida es lo que hacen los donantes, una vida que se termina pero que regala lo que ya no hace falta para que otras vidas continúen”, ha indicado el director general, quien ha incidido en la importancia de dejar constancia en vida de la voluntad de ser donante de órganos, algo que se puede sustanciar a través del Registro de Voluntades Anticipadas.
A este respecto, ha señalado que desde octubre de 2006, fecha en la que se puso en marcha este registro, hasta el cierre de 2023, un total de 6.068 otorgantes, el 55,62 por ciento de los inscritos, se han pronunciado manifestando su voluntad de donar los órganos. A partir de 2019 se ha incrementado el porcentaje de donantes y la tendencia es a mantenerse por encima de la media. En 2023 el porcentaje de personas que se declaran donantes es del 63,30 por ciento.
Una campaña impulsda por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que preside Emiliano García-Page, querefuerza el mensaje de animar a nuestros seres queridos a ser donantes de órganos para ofrecer una segunda oportunidad a quienes la necesitan.