SE INAUGURA UNA PLACA PARA RECORDAR EL PASO DE CARLOS V POR TALAVERA, CAMINO A GUADALUPE
Redacción/Talavera de la Reina, 7 de abril de 2025.- Talavera ha dedicado un justo homenaje al V centenario del paso del emperador Carlos V por la Ciudad de la Cerámica, de camino al monasterio de Guadalupe, un momento crucial de la historia de la villa, y que protagonizó Carlos I de España y V de Alemania, no de los emperadores y reyes más importantes de España, y que cuyo hijo, Felipe II, denominó a la Basílica de Nuestra Señora del Prado como “la reina de las basílicas”, al ser Talavera paso y fonda obligada de todos los reyes españoles, incluso de la reina Isabel La Católica.
El acontecimiento histórico refleja como Carlos V llegó a Talavera de la Reina el 7 de abril de 1525, y la ciudad se vistió de gala para tan excepcional visita. Viajó con toda su corte, más de 200 personas, que pasaron por la ciudad que celebró unas fiestas especialmnte para dicho día con motivo del paso del séquito, camino al Monasterio de la Virgen de Guadalupe para conmemorar la batalla de Pavía.
La historia no deja muy claro si el emperador durmió en el Alcázar de Talavera o en el Palacio del marqués de Villatoya, pero sí existen datos que aportan que Carlos V estaba «enamorado» de la cerámica de Talavera y «del cabrito de esta tierra”. De hecho, tras su paso por Talavera, el emperador escribió una carta de agradecimiento sobre cómo le acogió la ciudad.
IMPORTANCIA DE TALAVERA PARA LOS REYES
El acto ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio, acompañado por la concejal de Artesanía y Turismo, Gelen Delgado, por el edil de Urbanismo, Benedicto García, y por el presidente de la asociación de vecinos de Fray Hernando, Diego Hernández, que ha descubierto una placa de mármol que se ubica en los Jardines del Prado y recuerda esta efeméride.
El primer edil ha destacado en el homenaje que en Talavera «reafirmamos nuestro compromiso con la conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural” afirmando que los talaveranos deben conocer la importancia “política, patrimonial, social, económica y religiosa que Talavera ha tenido para los reyes españoles”.
José Julián Gregorio ha subrayado la importancia que tiene para Talavera el Camino Real de Guadalupe, un proyecto que impulsó la asociación de vecinos de Fray Hernando y que cuenta según el alcalde «con todo el apoyo del actual equipo de Gobierno».
El primer edil ha vuelto a incidir en el relanzamiento de este Camino «que es la piedra angular para hacer crecer el turismo en toda esta zona del oeste de Castilla-La Mancha, de Extremadura y también de Madrid”.
Recordar que Talavera era una ciudad que los peregrinos elegían para descansar y reponer fuerzas cuando realizaban el camino hacia Guadalupe, buscando la indulgencia de la Virgen, pero antes , era obligada una visita a la entonces Ermita de la Virgen del Prado, que también visitaron reyes y nobles, en el transcurso de un camino que según el alcalde «fue más importante que el de Santiago de Compostela”.
CAMINO DE GUADALUPE
El Camino Real de Guadalupe, desde Madrid a Guadalupe, llega a los 257 kilómetros, y pasa por tres comunidades autónomas, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, y en este proyecto se han implicado 32 municipios.
Además, el camino está decorado con más de 300 mojones de cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo y en Talavera se erigió un Monumento al Camino de Guadalupe, en la Ronda del Cañillo, junto a la ribera del Tajo, decorado con cerámica.
El Camino Real de Guadalupe, fue la apuesta de Talavera de este año en FITUR, la Feria Internacional de Turismo.